Bolsa de trabajo

BOLSA DE TRABAJO

EMPRESA DEL SECTOR ASEGURADOR EN LA CIUDAD DE LIMA, DESEA CUBRIR EL


PUESTO DE
:

EJECUTIVO (A) COMERCIAL

Fecha límite para recepción de CV: 07 de febrero de 2022

REQUISITOS INDISPENSABLES DEL PUESTO:

  1. Profesional universitario o técnico con conocimientos en seguros.
  2. Tener experiencia no menor a 3 años en ventas de seguros de vida (indispensable).
  3. Experiencia formando, capacitando y liderando equipos de ventas.. 
  4. Manejo de Office.
  5. Deseable manejo del idioma inglés.
  6. Tener conocimientos técnicos en seguros.

HORARIO DE TRABAJO:

De lunes a viernes de 9am a 6pm. Trabajo remoto.

SE OFRECE:

  1. Remuneración fija de 1,000 soles + atractivas comisiones sin tope.
  2. Ingreso directo a planilla. Beneficios de ley. (Régimen General)
  3. Capacitación.
  4. Pertenecer a una empresa sólida, reconocida en su sector y en constante crecimiento.
  5. Crecimiento con la compañía.
  6. Grato ambiente laboral y atractivo sistema de incentivos.
 

Personas que reúnan los requisitos, enviar su CV documentado a

BOLSADETRABAJO@INSTITUTODESEGUROS.COM.PE

Indicar en el asunto: BOLSAIPS: LIMA + EJECUTIVO COMERCIAL + NOMBRE DEL POSTULANTE

Cambio del reglamento de requerimiento de capital adicional para fortalecer sistema financiero

Cambio del reglamento de requerimiento de capital adicional para fortalecer sistema financiero

Con el fin de fortalecer la solvencia del sistema financiero peruano y promover una competencia más equitativa, incorporando las mejores prácticas y estándares internacionales, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), ha actualizado el requerimiento de capital adicional por riesgo por concentración de mercado establecido en el Reglamento para el requerimiento de patrimonio efectivo adicional.

El riesgo por concentración de mercado, es aquel riesgo de una interrupción o incorrecto funcionamiento del sistema financiero y/o sus servicios debido a problemas en una empresa o varias, y cuyas consecuencias afectan la estabilidad del sistema financiero y pueden extenderse hasta impactar el sector real.

5 Reasons a Triathlon Should Be on Your Fitness Bucket List alpha pharma primo Fitness Profile Achievement

De acuerdo con la norma publicada el pasado 27 de diciembre del 2021 en el Diario Oficial, destacan dos aspectos. Primero, se mejora el mecanismo de identificación de entidades financieras que generan riesgo por concentración de mercado. Para ello, se recoge lo establecido en la metodología propuesta por el Comité de Basilea, la cual se basa en la construcción de un indicador de riesgo de concentración de mercado, que incluye variables que reflejan el tamaño, la interconexión, la sustituibilidad e infraestructura, y la complejidad de estas entidades.

Segundo, se incrementan los requerimientos de capital exigibles a las entidades financieras que presentan riesgo por concentración de mercado, con la finalidad de mitigar potenciales riesgos a la estabilidad financiera que pudieran ocasionar la interrupción de los servicios financieros provistos por dichas entidades. De esta manera, la nueva normativa se alinea a lo indicado por el Comité de Basilea y la experiencia de otras economías en este tipo de regulación.

La nueva normativa contribuye al fortalecimiento de la solvencia del sistema financiero peruano, condición esencial para la estabilidad económica y para enfrentar con mejores herramientas los impactos de potenciales eventos negativos de la economía que puedan trasladarse al sistema financiero. Asimismo, fomenta condiciones de competencia equitativa entre las entidades financieras, considerando que los requerimientos de capital son aplicables únicamente a las entidades financieras con mayor participación en el mercado y son crecientes respecto a dicha participación. En este sentido, también se busca nivelar las condiciones entre las empresas de mayor participación de mercado, que típicamente tienen ventajas competitivas por su escala, con las entidades más pequeñas.

Finalmente, la modificación normativa permite continuar con la alineación de la regulación financiera local a los estándares de Basilea III. Esto genera una señal favorable a los mercados internacionales, pues mantiene al sistema financiero peruano en línea con las mejores prácticas internacionales y facilitando a su vez el proceso de globalización de la banca.

La norma contempla un plazo de adecuación hasta el 31 de diciembre de 2023, para que las entidades financieras se adapten e implementen las nuevas disposiciones de manera progresiva.

Fuente: www.sbs.gob.pe

Bolsa de Trabajo

BOLSA DE TRABAJO

EMPRESA LIDER DEL SECTOR ELECTRICO EN LA CIUDAD DE CHICLAYO, DESEA CUBRIR EL


PUESTO DE
:

ANALISTA DE SEGUROS PATRIMONIALES

Fecha límite para recepción de CV: 07 de enero de 2022

REQUISITOS INDISPENSABLES DEL PUESTO:

  1. Titulado en las especialidades de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Administración o ramas afines.
  2. Experiencia mínima de 02 años en puestos de similares características y responsabilidades (indispensable).
  3. Experiencia profesional mínima de 3 años en empresas o entidades públicas. 
  4. Cursos de seguros, normatividad y procedimientos de aseguramiento y riesgos (indispensable).
  5. Especialización en seguros, sistemas de seguros SS (deseable).  
  6. Inglés a Nivel Básico.
  7. Modalidad de trabajo: Presencial en la Ciudad de Chiclayo
  8. Residir en Chiclayo.

DESCRIPCION DE FUNCIONES A REALIZAR:

Administrar y controlar los seguros a nivel de Empresa, coordinando con las empresas aseguradoras y velando por el cumplimiento de las políticas establecidas en materia de pólizas y seguros de la Empresa.

BENEFICIOS:

Contrato plazo fijo, con beneficios acorde a ley.

 

Personas que reúnan los requisitos, enviar su CV documentado a

BOLSADETRABAJO@INSTITUTODESEGUROS.COM.PE

Indicar en el asunto: BOLSAIPS: CHICLAYO + NOMBRE DEL POSTULANTE

Verdades y mitos sobre el uso del alcohol contra la COVID-19

Verdades y mitos sobre el uso del alcohol contra la COVID-19

Hoy en día en plena pandemia del Covid 19, se han difundido diversos tips que involucran el uso del alcohol para prevenir contagios. Sin embargo, se ha demostrado que algunos de ellos son ineficaces o carecen de sustento científico. Te recomendamos las recomendaciones de debes seguir.

 

Rociar alcohol en el aire. Hasta ahora, ninguna autoridad sanitaria global ha recomendado esta práctica para evitar contagios. En ese sentido, te invitamos a conocer la opinión del doctor Elmer Huerta: “El rociar alcohol en el aire no creo que tenga efecto alguno en la prevención de la COVID-19. Mucho más fácil, práctico y eficiente es abrir las ventanas y ventilar la habitación”, dijo en un podcast de CNN, al responder a una consulta del público.

 

Desinfectar con alcohol las superficies de tu hogar. El contacto con una superficie contaminada por la COVID-19 no es una de las principales vías de propagación del virus, según señalan los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos y un estudio prepublicado por el Instituto Nacional de Salud (INS). En cambio, los contagios ocurren sobre todo cuando las gotículas y partículas respiratorias de una persona infectada entran en contacto con los ojos, nariz y boca de otra persona, debido a la cercanía física entre ellas.

 

Sin embargo, si deseas desinfectar con alcohol una superficie de tu hogar donde, por ejemplo, alguien estornudó recientemente, esto solo resultará efectivo si dejas actuar el alcohol durante 15 minutos, dijo al portal Salud con Lupa Thalía García Téllez, inmunóloga y especialista en enfermedades infecciosas en París.

 

Desinfectar con alcohol la ropa o los alimentos. El mencionado estudio que el INS prepublicó en noviembre pasado analizó 2,055 muestras de objetos, alimentos y otras superficies propensas a ser tocadas por el público, para buscar con una prueba de PCR (similar a la de un hisopado) la presencia de la COVID-19 en ellos.

 

Como resultado, solo una de las 2,055 muestras procesadas fue positiva para el SARS-CoV-2, y se trató del botón de un cajero automático en San Martín de Porres. Sin embargo, era un virus incapaz de replicarse, y por ello se le consideró no infeccioso. Al respecto, el doctor Elmer Huerta dijo a El Comercio que, de acuerdo con lo revelado por esta investigación, carece de sentido desinfectar con alcohol los alimentos, ropa, bolsas plásticas, entre otros objetos.

 

Usar alcohol en las manos. El Ministerio de Salud (MINSA) de nuestro país recomienda lavarse con frecuencia las manos con abundante agua y jabón. Pero si no cuentas con ellos en un momento dado, puedes rociar tus manos con alcohol de entre 60 y 80 grados de concentración. De esta forma estarás previniendo no solo la presencia de la COVID-19 en ellas, sino también de cualquier otro virus o bacteria perjudicial para tu salud.

Fuenta: https://www.apeseg.org.pe/

Bolsa de Trabajo

BOLSA DE TRABAJO

EMPRESA LIDER DEL SECTOR ELECTRICO EN LA CIUDAD DE CHICLAYO, DESEA CUBRIR EL


PUESTO DE
:

ANALISTA DE SEGUROS PATRIMONIALES

Fecha límite para recepción de CV: 14 de diciembre de 2021

REQUISITOS INDISPENSABLES DEL PUESTO:

  1. Titulado en las especialidades de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Administración o ramas afines.
  2. Experiencia mínima de 02 años en puestos de similares características y responsabilidades (indispensable).
  3. Experiencia profesional mínima de 3 años en empresas o entidades públicas. 
  4. Cursos de seguros, normatividad y procedimientos de aseguramiento y riesgos (indispensable).
  5. Especialización en seguros, sistemas de seguros SS (deseable).  
  6. Inglés a Nivel Básico.
  7. Modalidad de trabajo: Presencial en la Ciudad de Chiclayo

DESCRIPCION DE FUNCIONES A REALIZAR:

Administrar y controlar los seguros a nivel de Empresa, coordinando con las empresas aseguradoras y velando por el cumplimiento de las políticas establecidas en materia de pólizas y seguros de la Empresa.

BENEFICIOS:

Contrato plazo fijo, con beneficios acorde a ley.

 

Personas que reúnan los requisitos, enviar su CV documentado a

BOLSADETRABAJO@INSTITUTODESEGUROS.COM.PE

Indicar en el asunto: BOLSAIPS: + NOMBRE DEL POSTULANTE

Lo que necesitas saber sobre el SOAT digital​

Lo que necesitas saber sobre el SOAT digital

Si todavía tienes dudas de si el SOAT digital te servirá de la misma forma que un SOAT físico, te contamos y aseguramos que ambos tienen exactamente el mismo valor. Con la versión electrónica no solo tendrás las mismas coberturas, sino que también podrás demostrar en todo momento la vigencia de tu SOAT.

Durante una intervención de la Policía, solo debes dictarle la placa de tu auto para que verifique en la base de datos del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) si tu SOAT se encuentra vigente.

También tienes la opción de utilizar la aplicación Consulta SOAT desde tu celular, para obtener esta información y mostrársela al agente policial. Si no tienes internet, envía un SMS al 90900 con tu número de placa y por esta vía recibirás la confirmación de la vigencia de tu SOAT.

Así, el SOAT electrónico no solo tiene la misma utilidad que el SOAT físico, sino que te ofrece ventajas adicionales que te convendría aprovechar. Aquí te mencionamos algunas ventajas.

– No lo perderás. No necesitas llevarlo contigo en todo momento ni deberás preocuparte por la posibilidad de que se te pierda, pues siempre podrás acceder a él desde tu celular, tablet o laptop.

– Es fácil de obtener. Solo necesitas dirigirte al portal web de la aseguradora de tu elección, ingresar tus datos y los de tu vehículo, pagar el monto, ¡y listo! Recibirás automáticamente una copia certificada del SOAT en tu correo. De esta manera, ahorrarás tiempo y evitarás el contacto físico, lo cual te ayudará a prevenir un eventual contagio de COVID-19.

– La opción más práctica. Es muy fácil demostrar la vigencia de tu SOAT digital ante la intervención de una autoridad como la Policía Nacional.

Por todo esto, si debes sacar o renovar tu SOAT, te sugerimos que para mayor comodidad y beneficio, optes por el SOAT electrónico.

Fuente: https://www.apeseg.org.pe/